Bienvenidos a UDLP FANS, el blog de los aficionados de la Unión Deportiva Las Palmas

domingo, 30 de mayo de 2010

LA GRAN NOCHE EUROPEA

UD LAS PALMAS 4 - TORINO CALCIO 0


Primera ronda de la Copa de la UEFA, en la temporada 1972-1973, competición continental a la que la Unión Deportiva Las Palmas accedía por segunda vez en su historia. El rival, el Torino Calcio, un hueso duro de roer. En el partido de ida en el Stadio Comunale di Torino, las cosas no habían ido demasiado bien para los amarillos, con una derrota por dos goles a cero.

A pesar de que la eliminatoria se encontraba cuesta arriba, por lo adverso del resultado y la dificultad que entrañaba el rival, los nuestros atesoraban una gran fe en remontar la eliminatoria. Y así fue: el magnífico juego que desplegaban los canarios a lo largo de los años setenta, el buen hacer de sus figuras, el estilo inconfundible del juego amarillo, les llevó a dar la vuelta a la eliminatoria.

Cuatro goles que proporcionaban a la Unión Deportiva Las Palmas un paso adelante para jugar la segunda ronda de la Copa de la UEFA, en un partido mítico, de los mejores que se han podido ver en el recinto de Ciudad Jardín. Los italianos simplemente no pudieron hacer nada frente al vendaval amarillo que, con goles de Germán y Soto, ambos en dos ocasiones, destrozaron el catenaccio que había dispuesto el equipo piamontés sobre la cancha.

¡QUÉ TIEMPOS!


sábado, 29 de mayo de 2010

BARRANCO SECO


Instalaciones de entrenamiento del club en las afueras de la ciudad. Un complejo provisto con dos terrenos de juego, uno de césped natural y otro de tierra, en el cual se ejercita habitualmente la primera plantilla amarilla y donde tradicionalmente han disputado sus encuentros los eslabones inferiores de la sociedad.

Durante el transcurso de la crisis de 2002, Barranco Seco se barajó como una posible moneda de cambio para una posible inyección económica que reavivara las arcas de la maltrecha sociedad. Sin embargo, esta opción se diluyó. Estos campos de entrenamiento, que durante años contemplaron a la flor y nata de la cantera amarilla, no podían venderse.

viernes, 28 de mayo de 2010

A PRIMERA, EN TIEMPO RÉCORD


El viernes 16 de septiembre de 1949 tiene lugar el primer entrenamiento de la Unión Deportiva Las Palmas. Una selección de jugadores de los mejores equipos fundadores y, a la dirección técnica, Pancho Arencibia. En una magnífica primera temporada, el equipo amarillo obtiene el ascenso a Segunda División, tras lograr el primer puesto en la competición regional y el vicecampeonato en la liguilla de ascenso.

La siguiente temporada, tras otro excelente curso futbolístico, la Unión Deportiva Las Palmas logra un nuevo ascenso, a Primera División: en un tiempo récord de dos temporadas, el equipo grancanario logra alcanzar la máxima categoría del fútbol español. Se trata de un hito que ningún otro equipo ha sido capaz de emular hasta la fecha.

miércoles, 26 de mayo de 2010

ESCUCHA UDRADIO


El día 24 de septiembre de 2006, con motivo del partido en el Estadio de Gran Canaria entre la Unión Deportiva Las Palmas y el Elche CF, tenía lugar un maravilloso alumbramiento en la casa amarilla: la primera retransmisión en directo de UdRadio, emisora oficial de la entidad. Una misión por cumplir: transmitir al aficionado toda la información sobre la actualidad del club de primera mano.

Desde entonces, la radio ha ido dando pequeños pero certeros pasos para convertir este proyecto de ilusión en un auténtico referente en las relaciones externas del club para con sus seguidores, bajo la dirección de un periodista con larga trayectoria: Ruyman Almeida. Junto a él, un gran equipo de colaboradores trabaja día a día por mejorar y por crecer, por hacer que UdRadio se encuentre entre las radios más sintonizadas.

La programación de UdRadio crece vertiginosamente. Se trata de la emisora oficial de un club de fútbol que más ha crecido en tan corto tiempo de vida. Una parrilla de programación que no solo incluye la retransmisión en directo del primer equipo del club y de su filial, sino todo un ramillete de programas, que abarcan desde la actualidad más rabiosa del día a día de la sociedad, hasta la información de toda la cadena del club, pasando por programas de fútbol regional, de historia amarilla o del mismo aficionado.

Frecuencias:

93.8 / Las Palmas de Gran Canaria
90.1 / Sur Gran Canaria
91.0 / Norte Gran Canaria

NUESTRO ESCUDO

En los albores de la historia del club, una vez creada la Comisión Gestora que habría de llevar las riendas de la Unión Deportiva, el primer empleado del club, don Lázaro Guerra Pérez, pidió oficialmente al Excelentísimo Ayuntamiento de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria permiso para llevar el escudo de la ciudad, como mejor símbolo de representación de la entidad. Así sobre campo azul fuerte lleva en el centro el mencionado escudo del ayuntamiento orlado, a su vez, con los respectivos escudos de los cinco escudos fundadores: Real Club Victoria, Marino Fútbol Club, Club Deportivo Gran Canaria, Arenas Club de Fútbol y Atlético Club.

Sobre el escudo, aparece una cinta amarilla con tres inscripciones: a la izquierda, y centrado, el nombre del equipo y, a derecha, la región a la que representa, Canarias. En lo alto, lleva corona, que si bien no se trata de un equipo con la nomenclatura “Real”, sí que heredó dicha corona de uno de sus clubs fundadores, el Real Club Victoria, conformándose así como el único escudo del fútbol español con esta particularidad. Su primer diseño corre a cargo de D. Simón Doreste y Doreste.

martes, 25 de mayo de 2010

PIOMANÍA, LA TIENDA OFICIAL


Las dos tiendas de Piomanía se encuentran situadas en los barrios de Siete Palmas y Triana. La tienda de Siete Palmas está ubicada en el interior del Estadio de Gran Canaria, entre las gradas Sur y Curva. Tiene un acceso desde el exterior por la verja metálica situada junto a las taquillas 7 y 8. Es fácilmente reconocible por el toldo amarillo y azul en la cubierta superior. La tienda de Triana se encuentra en la calle San Pedro, 5, junto al Centro Comercial Monopol.
El horario comercial de las tiendas oficiales del club es de 10:00 a 20:00 horas piomanía Siete Palmas y de 10 a 21:00 horas en piomanía Triana, de lunes a viernes. Los sábados, de 10:00 a 15:00 horas, excepto en piomanía Siete Palmas cuando la UD Las Palmas juega de local. Esos días abre de 10:00 a 13:00 horas, y durante las horas del encuentro.

Además de encontrar cualquier prenda de los uniformes oficiales de la UD Las Palmas, piomanía está surtida de gran variedad de artículos de merchandising para todos los públicos.

El teléfono de piomanía Siete Palmas es el 928 42 00 70, y el de piomanía Triana es 928 43 35 74. Además a partir de hoy puedes encontrar en la parte derecha de nuestro blog un enlace con la página Web de Piomanía para hacer tus compras on-line.

NUESTRO UNIFORME

El uniforme de la Unión Deportiva Las Palmas, quedó configurado desde el inicio de la historia del club, allá por 1949, con los colores representativos de Gran Canaria, esto es: camisa amarilla lisa, calzón azul fuerte liso, y medias azules con borde amarillo; tal y como el periódico Canarias Deportiva hiciera mención en su edición del 20 de octubre de 1949, “el oro de nuestras playas y el azul de nuestro mar”.

Como justo recuerdo para con la historia del club, en los últimos tiempos, el segundo uniforme de la Unión Deportiva Las Palmas, que se use por coincidencia con los colores con algún otro club, le corresponde rotativamente a las uniformidades de cada uno de los equipos fundadores de la Unión Deportiva.

En los últimos tiempos, los equipos de la cantera amarilla disputan sus encuentros con el tercer uniforme oficial del equipo, con camiseta a rayas verticales amarillas y azules, y pantalones azules. Existe un motivo para ello: solo aquellos jugadores de la cantera que luchen por un puesto en el primer equipo, se harán merecedores de vestir la casaca amarilla

lunes, 24 de mayo de 2010

NOMBRE DEL CLUB

La denominación de Unión Deportiva Las Palmas surge después de un largo proceso de discusión para elegir la nomenclatura idónea para el club resultante de la fusión de los cinco equipos que la fundaron. Claramente se estipuló que el nombre resultante de aquel nuevo club –cláusula que aún hoy se mantiene en los estatutos del club– no podría ser el de ninguno de sus propios fundadores, sino uno completamente nuevo.

Al principio, se barajó con cierta fuerza el nombre de Deportivo de Canarias, pero pronto fue desestimado pues hacía referencia a todo el archipiélago. Asimismo, se contempló la posibilidad de decantarse por Las Palmas a secas, pero igualmente fue desechado, debido a la existencia anterior de un club deportivo con ese nombre.

No hubo, pues, muchas dudas más. Unión Deportiva hace mención a la historia fundacional de este gran club, y Las Palmas, a su pertenencia grancanaria. Un nombre que guarda en su corazón infinidad de sentimientos y emociones, concebido para escribir hojas brillantes en la historia balompédica de este país.

¡BIENVENIDOS AL INFIERNO!















domingo, 23 de mayo de 2010

NUESTRO HIMNO

¡Rá, rá, rá!
Nuestro equipo vencerá…
Es la Unión Deportiva Las Palmas
Nuestro equipo señero sin par
Con su juego brioso y brillante
Vencerá, vencerá, vencerá…
Es orgullo del pueblo canario
La victoria del once gritar
Celebrando sus triunfos seguros
Con el ¡rá, rá, rá!
Siempre avante la vanguardia,
La defensa, una muralla,
Donde se estrella el contrario
Nuestro equipo noble y fuerte
Con coraje, vista y suerte
Pulveriza al adversario.
La afición te sigue atenta,
Con cariño siempre alienta,
El final de la porfía,
Esperando confiada,
Esperando confiada,
La victoria más rotunda,
Un día tras otro día.
¡Rá, rá, rá!
Nuestro equipo vencerá…

NUESTRA BANDERA


La bandera de la UD Las Palmas está formada por dos franjas horizontales de igual anchura, amarilla superior y azul inferior. En el centro geométrico de la bandera va el escudo de la entidad.

Existe la confusión con la bandera que corresponde a la isla de Gran Canaria que, si bien posee los mismos colores que la bandera de la UD Las Palmas, las dos franjas de la bandera insular son diagonales: la parte de la izquierda superior del paño es amarilla, mientras que la parte azul corresponde a la zona inferior derecha.

Vis unita est fortior

Como reza el dicho latino, “la unión hace la fuerza”. Este lema cobra fuerza capital en la Unión Deportiva Las Palmas. No se puede entender la historia de este club sin antes comprender las circunstancias del fútbol canario de finales de los años cuarenta. Canarias siempre fue tierra prolija de talentos futbolísticos. Jugadores de raza, pundonor, con un talento innato, envidia y deseo de clubes peninsulares desde hace más de medio siglo. Las estrellas ya legendarias de aquel fútbol nuestro de antes emigraban continuamente en los años cuarenta a otros equipos, ante la incapacidad de los clubes grancanarios para retenerlos.

La constitución de la Unión Deportiva Las Palmas, en el año 1949, posibilitó el fin de esta situación. Los cinco equipos que hasta aquel momento componían el campeonato regional de la isla (Marino, Victoria, Gran Canaria, Atlético y Arenas) se unieron para crear un equipo único que representara a la isla.